Periodo II
Ciencias Sociales: Periodo II
En este espacio están los temas desarrollados a partir del segundo periodo académico.


Un municipio es un lugar compuesto por territorio y las personas que se organizan dentro de él. El lugar donde vives hace parte de un municipio. Un municipio puede estar ubicado en una zona urbana ( ciudad y pueblo), o en una zona rural, es decir, en el campo.
Nuestro municipio: Soledad

Ubicación

Soledad es un municipio colombiano del departamento del Atlántico; ocupa el octavo lugar en cuanto a población en Colombia y el tercero en la región Caribe, después de Barranquilla y Cartagena de Indias.
Símbolos


Historia
La fundación de Soledad se remonta al 8 de marzo de 1598, cuando ocho indígenas fueron llevados allí bajo el mando del capitán Antonio Moreno Estupiñán para establecer un criadero de cerdos y construyeron un bohío de 45 m de largo por 14 m de ancho, 83 corrales y 63 porquerizas. El sitio se convirtió poco a poco en un caserío de "vecinos libres" fuera del dominio español.3
En 1640, Melchor Caro tramitó la fundación legal del poblado, la Porquera de San Antonio, que en 1743 recibió la categoría de parroquia, inaugurada oficialmente el 20 de enero de 1744 con el nombre de parroquia san Antonio de Padua. El 8 de marzo de 1813 se le concedió el título de villa con el nombre de Soledad de Colombia y en 1824 se le designó cabecera del tercer cantón de la provincia de Cartagena.
Entre los hechos históricos más relevantes se registran las dos visitas del Libertador Simón Bolívar a Soledad. En la última de ellas llegó bastante enfermo el 4 de octubre de 1830, permaneció hasta el 7 de noviembre del mismo año, partiendo de allí a Barranquilla y luego hacia Santa Marta, donde permaneció hasta su muerte en San Pedro Alejandrino el 17 de diciembre de ese año.
Cultura
Carnaval
El carnaval de Soledad es la fiesta folclórica y cultural más importante del municipio. Se celebra anualmente. Desde el sábado hasta el martes anteriores al Miércoles de Ceniza, se celebra entre los meses de febrero y marzo. La temporada de carnaval comienza el segundo sábado de enero, cuando comienzan las fiestas públicas y verbenas, sin embargo, otras actividades directamente relacionadas con el carnaval se suceden durante gran parte del año.
Reina del carnaval
La reina del carnaval de Soledad es la mujer soledeña designada anualmente para presidir el carnaval de la ciudad. Mediante la Lectura del Bando, a mediados del mes de enero, la Reina del Carnaval promulga la única "ley" que deben cumplir los soledeños durante las fiestas de carnaval: bailar y gozar hasta que el cuerpo aguante. La mayoría de los barrios de la ciudad elige a su propia reina, y estas a su vez participan en el Reinado Reina de Reinas. Cada reina cumple con obligaciones carnestoléndicas y preside una fiesta popular o verbena en su barrio.
Museos
Soledad cuenta con un Museo Bolivariano - Casa de Bolívar, donde habitó el Libertador Simón Bolívar días antes de su muerte. Es una casa de la época colonial que fue propiedad de Pedro Juan Visbal, ubicada en la cabecera municipal a pocos metros de la iglesia central, que exhibe cuadros y documentos que narran la vida y obra de Simón Bolívar. La Casa de Bolívar de Soledad fue declarada Monumento Nacional según acuerdo 039 de 1970 y Museo Bolivariano de Soledad según fecha 8 de marzo de 2005 emanada por el Concejo Municipal de Soledad.
Gastronomía
Butifarra soledeña, símbolo gastronómico de la ciudad.
Soledad es reconocida nacionalmente por ser la cuna en el país de la butifarra, embutido de origen catalán, que es una de las insignias culinarias de la Costa Caribe.
Personajes Ilustres
Pacho Galán
Alci Acosta
Checo Acosta
Baile típico
El merecumbé es un estilo musical colombiano creado por Francisco "Pacho" Galán que combina la cumbia y el merengue colombiano. El término es una contracción de las palabras merengue y cumbia. La canción de merecumbé más conocida es "Cosita LInda"
Zonas urbanas y rurales
Las zonas urbanas también llamadas cabeceras municipales, se encuentra en los pueblos o ciudades. Los pueblos son los lugares mas pequeños que las ciudades, tienen una menor cantidad de habitantes y construcciones. Las ciudades son lugares grandes, vive un mayor número de habitantes y tienen edificios, centros comerciales, aeropuertos y avenidas.
Las zonas rurales también conocidas como campo, están organizadas en veredas y sus habitantes, los campesinos, se dedican a actividades como la agricultura y ganadería.
Comunidades urbanas y rurales

Las autoridades de mi municipio
Los recursos naturales
Los recursos naturales son los elementos que obtenemos las personas de la naturaleza para nuestro beneficio.


Fauna y Flora
La fauna es el conjunto de animales que viven en una zona determinada. La fauna es un recurso natural renovable, en Colombia hay diversas especies como micos, reptiles, delfines, osos y aves. La flora son todas aquellas plantas que se encuentran en una región especial. Colombia tiene una gran variedad de plantas como la guadua, mangle y alimentos como el café, arroz, frutas y verduras.
El suelo y el Aire
Los recursos naturales pueden ser: renovables, no renovables e inagotables


